Como todos sabemos las cosas están cambiando, y en lo que se refire al catálogo ortoprotésico de Galicia también
A partir de ahora, posiblemente, la persona deberá adelantar el importe de la prótesis o ortesis, tal y como nos explica la siguiente noticia:
http://www.farodevigo.es/galicia/2013/04/09/enfermo-debera-adelantar-100-coste/787610.html
¿Y aquellos/as que no tengan recursos para poder adelantar el dinero?... El tiempo lo dirá...
Alguna opción nos la da la siguiente noticia que nos explica que el Sergas abre la puerta a poder devolver productos ortopédicos para que el paciente recupere su coste.
http://www.farodevigo.es/galicia/2013/04/09/sergas-abre-puerta-devolver-productos-ortopedicos-paciente-recupere-coste/787609.html
Veremos lo que pasa...
Redactor: José F.
Somos os usuarios e usuarias do centro de día para personas con discapacidade da Asociación Agora en Monforte de Lemos (Lugo). Queremos compartir un pequeno espazo da nosa actividade cotiá a través deste blog realizado co apoio dos profesionais do centro de día. Esperamos que vos guste e queremos que vos animedes a acompañarnos neste novo proxecto. Moitas gracias e benvidos!
Amosando publicacións coa etiqueta la noticia del mes b>. Amosar todas as publicacións
Amosando publicacións coa etiqueta la noticia del mes b>. Amosar todas as publicacións
venres, 31 de maio de 2013
martes, 26 de marzo de 2013
LA NOTICIA
Es una noticia sobre la que estoy muy contento.
OPINIÓN: Me parece muy bien que lo hagan aquí en Monforte de Lemos como deberían hacerlo en todo el mundo para no tener más problemas con la contaminación porque así sólo estamos acabando más pronto con el oxigeno del planeta.
Redactor: Jose Manuel G.
Etiquetas:
la noticia del mes
Localización:
Monforte de Lemos, Lugo, España
luns, 29 de outubro de 2012
LA NOTICIA
EFECTOS DE LA BEBIDA ENERGÉTICA "MONSTER".
Es una bebida muy peligrosa, tomando sólo un bote de 33 centilitros es como si se toma 12 vasos de descafeinado o de café, los 12 seguidos.
Cada bote por 12:
Redactor: José Manuel Guitian Rey.
xoves, 26 de xullo de 2012
LA NOTICIA
Pagar dinero por la comida en los hospitales.
Este mes, la noticia que quiero destacar es la que adjunto en el siguiente enlace:
A
mi me parece muy bien que sanidad diga que no a pagar por la comida,
porque si quieren que la gente pague dinero por la comida en los
hospitales, mis preguntas son:
¿para que sirve un hospital, para curar una persona enferma o para todo lo contrario?
Los que propusieron esto: ¿quieren que dentro de unos años, viva gente o no?
Mi duda es: llas personas que tienen que estar ingresadas mucho tiempo, y que no tienen dinero para pagar la comida en el hospital, ¿como hacen para comer?.
Redactor: Jose Manuel G.
Etiquetas:
la noticia del mes,
sanidad
Localización:
Monforte de Lemos, España
mércores, 30 de maio de 2012
LA NOTICIA
Si tengo que elegir una noticia de este último mes, me quedo con esta:
Luz verde a la reforma del copago de fármacos que obligará a pagar a pensionistas. Se establecen diferentes categorías "según la renta" para los trabajadores activos y para el resto de pensionistas, que a partir de ahora tendrán que pagar un porcentaje del precio de sus medicinas.
Yo creo que depende por donde se mire, puede ser bueno o malo.Yo es que lo veo bien, por el lado de la gente que iba a la farmacia, antes de acabar la medicación o incluso cogía de sólo una vez más de una caja de una medicación y ahora con el copago van a ser más ahorradores y cuidar la medicación en vez de tirarla.
También lo veo mal, por el lado, de la gente que sabe calcular hasta cuando le llega la medicación, para ir a la farmacia cuando realmente no le quede casi, de esa medicación. Por esta parte lo veo mal pero no del todo, es que para ser mal de todo, el porcentaje tendría que ser el copago al 100%.
Luz verde a la reforma del copago de fármacos que obligará a pagar a pensionistas. Se establecen diferentes categorías "según la renta" para los trabajadores activos y para el resto de pensionistas, que a partir de ahora tendrán que pagar un porcentaje del precio de sus medicinas.
Yo creo que depende por donde se mire, puede ser bueno o malo.Yo es que lo veo bien, por el lado de la gente que iba a la farmacia, antes de acabar la medicación o incluso cogía de sólo una vez más de una caja de una medicación y ahora con el copago van a ser más ahorradores y cuidar la medicación en vez de tirarla.
También lo veo mal, por el lado, de la gente que sabe calcular hasta cuando le llega la medicación, para ir a la farmacia cuando realmente no le quede casi, de esa medicación. Por esta parte lo veo mal pero no del todo, es que para ser mal de todo, el porcentaje tendría que ser el copago al 100%.
Redactor: Jose Manuel G.
Etiquetas:
la noticia del mes
Localización:
Monforte de Lemos, España
Subscribirse a:
Publicacións (Atom)